Este es un blog diseñado especialmente para los estudiantes de secundaria con el objetivo de abrir una mirada más allá de lo presentado en la clase de Español. Se muestran documentos, prácticas y videos que complementan los temas vistos en el colegio.
viernes, 1 de mayo de 2015
Leyes del hiato y diptongo.
Tema: Leyes del
hiato y diptongo.
v La división silábica: Es
importante para el estudio de la acentuación, porque permite identificar la
posición de cada una de las sílabas dentro de la palabra y reconocer dónde recae
el mayor esfuerzo de voz cuando se pronuncia o se escribe. Con esto se evita
una pronunciación o escritura incorrectas que puedan alterar el significado del
término.
v Vocal abierta o fuerte (a,e,o)
Leyes del hiato y diptongo
Ø
Diptongo:
Consiste en la indivisibilidad de dos o más vocales contiguas, una fuerte más
una débil o dos débiles. Los diptongos se pueden presentar según las siguientes
combinaciones: fuerte+ débil, débil+ fuerte, débil+ débil (ejemplos: paisaje,
piano,ciudad)
Ø
Hiato:
Cuando dos vocales fuertes van juntas en una palabra, deben separarse en
sílabas diferentes. Al igual que en el caso de los diptongos, una “h” entre las
vocales del hiato, no lo deshacen, sino que se mantiene (ejemplo: ba-hí-a).
Existen tres clases de hiatos: con dos vocales fuertes, con una vocal fuerte y
una débil con tilde, ya que se convierte en fuerte, con dos vocales iguales.
Ø
Triptongo:
se refiere a la unión de dos vocales débiles con una fuerte, en el siguiente
orden: débil+ fuerte+ débil( ejemplo: anunciéis, buey, Paraguay)
jueves, 30 de abril de 2015
Análisis literario Diario de Ana Frank (entregado en clase)
Departamento de Español.
Tema: Análisis literario Diario de Ana Frank.
Ø TITULO: Diario
de Ana Frank.
Nota: Al inicio se tituló La casa de
atrás, sin embargo,
Ø AUTORA: Ana Frank (nació en Frankfurt, Alemania el 12 de junio de 1929
y murió el 12 de enero de 1945)
Ø GÉNERO LITERARIO:
Novela.
1.
Una narrativa extensa.
2.
Posee muchos personajes.
3.
Escrita en prosa.
4.
Verosimilitud.
5.
Combina la descripción y el diálogo.
Ø MOVIMIENTO
LITERARIO: Realismo
Características
del realismo:
1.
El
autor analiza, reproduce y denuncia los males presentes en la sociedad.
2.
Se
reproduce exacta y completamente la realidad social.
3.
Se
denuncia las injusticias y se reclama mayor atención para los desposeídos.
4.
Descripción
de lo cotidiano.
Ø PERSONAJES:
PERSONAJES PRINCIPALES:
-
Ana Frank: Ella es el personaje principal, es una niña de trece
años muy inteligente, para tener la edad que tiene, hace escritos muy buenos y
su aspiración es ser escritora.
-
La Sra. Edith Frank-Holländer: Madre de Ana y Margot Frank,
esposa de Otto Frank, es una buena
persona pero que a la vez regaña mucho a su hija por eso discuten mucho.
- El Sr. Otto Frank: padre de
Ana, una persona noble es el único que
sobrevive.
PERSONAJES SECUNDARIOS:
-
Margot: Hermana de Ana.
-
Peter: Una de las ocho personas que Vivian con ellos y se llevó
muy bien con Ana, ellos se gustaban.
-
Alberto Dussel: él era dentista era casado pero su esposa estaba
refugiada en el extranjero.
-
Los esposos Van Daan: ellos son los padres de Peter. La Sra. Van
Daan era muy estricta no llevaba muy buena relación con Anna.
PERSONAJES QUE AYUDARON A ESCONDER A
LAS FAMILIAS JUDIAS:
-
Miep Gies: Encontró en el
anexo de la casa donde estaban los refugiados el diario y lo conservó sin
leerlo.
-
Jan Gies: Esposo de Miep,
era un trabajador social, y también durante la guerra, un miembro activo de la
Resistencia holandesa contra los ocupantes alemanes.
-
Johannes Kleiman: Permaneció cerca de seis semanas en un campo de
trabajo después de su detención, y fue puesto en libertad tras la intervención
de la Cruz Roja a causa de su frágil salud.
-
Victor Kugler: Pasó siete
meses en diversos campos de trabajo, y finalmente se escapó en marzo de 1945
cuando estando aún detenido en un campo, éste fue ametrallado por aviones
británicos.
Ø
UBICACION GEOGRAFICA: Primero en Alemania, después en
Ámsterdam, Holanda.
Ø
NARRADOR: protagonista, 1ª persona.
Ø
ESTILOS: Directo e indirecto.
Ø
CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO NARRADO: Holanda, entre los años 1942-1944. En
este tiempo estaba el dominio de la Alemania nazi.
Ø
ORDEN TEMPORAL: posee un orden cronológico (aunque a
veces se cuentan hechos olvidados por Ana).
Ø
LENGUAJE: culto.
Ø
ESPACIOS EN RELACIÓN CON EL TEXTO:
1.
Físico: en Alemania. Principalmente describe
el escondite o casa de atrás como le llaman ellos, (anexo). El anexo estaba
ubicado en Holanda, atrás de un gran río. Este era inicialmente unas oficinas
con muchos trabajadores y detrás de un "closet" se encontraban los
refugiados. Era una casa de 3 pisos, en el primer piso, oficinas, el segundo
piso estaba dividido en; oficinas, un baño que usualmente usaban y el armario
que conducía al anexo.
2.
Psicológico: miedo, tensión, angustia,
desesperanza. Hubo momentos muy felices en el refugio como también hubieron
momentos de amargura, impaciencia y desesperación. Por ejemplo: se sentían
asustados, cuando escuchaban ruidos en el refugio, se desesperaban. Y además
del miedo que sentían a diario, por temor a que los encuentren.
3.
Económico: Era una sociedad clase alta,
mayoritariamente era de gente judía que se escondía, sin embargo, hay pobreza
cuando están dentro del anexo ya que no hay dinero y tampoco alimentos.
4.
Educativo: Los niños antes de la guerra podían ir
a los centros educativos, sin embargo, cuando inició la guerra muchos niños no
podían asistir debido a la pobreza de las familias ya que muchos judíos fueron
despedidos de sus trabajos, además, muchos niños debieron continuar sus
estudios en la casa para que cuando finalizaran los enfrentamientos pudieran
continuar en la formación de su futuro profesional.
5.
Político:
Cuando
en marzo de 1933 el Partido Nacional Socialista fue elegido para dirigir el
Consejo Municipal de Frankfurt, las cosas para las familias judías se complicaron
en razón a la gran discriminación promovida por los nacionalsocialistas en
contra de los judíos.
Debido
a su experiencia en la industria farmacéutica, Otto Frank recibió una oferta
para abrir una fábrica en Holanda, que se dedicaría a la producción de pectina,
producto que se utiliza en la fabricación de jamones y gelatinas. Convencido, como estaba Otto, de que la
situación de su familia y de los judíos en general, sería cada vez más difícil
en Alemania, decide mudarse a Ámsterdam.
Otto Frank comienza su nuevo negocio en la capital holandesa, mientras
su esposa y sus dos hijas viajan a Aachem para residir temporalmente en casa de
su suegra.
Eventualmente,
Frank compra una casa en Ámsterdam donde se reúne con su familia en el otoño de
1933. Las hijas de los Frank estudian en el Colegio Montessori y
aprenden rápidamente el holandés, mientras tanto, el negocio de Otto Frank
marcha muy bien y le permite mantener el mismo estándar de vida que tenían en
Alemania.
En
mayo de 1940, Alemania invade Francia y los Países Bajos, en consecuencia, se
inicia la ocupación de Holanda. Los
Frank, al igual que todos los judíos de Ámsterdam, deben registrarse ante las
autoridades alemanas. Frank sabía que
para su compañía el futuro no era nada prometedor y decide transferir su
negocio a sus trabajadores, mientras él construye unas habitaciones secretas
detrás de su oficina en la fábrica que se encontraba en el 263 de la calle
Prinsengracht. Almacenó gran cantidad de
víveres y objetos personales, esperando el día en que se verían obligados a
esconderse para evitar ser detenidos.
En
1942, los judíos fueron obligados a llevar una estrella amarilla para
identificarlos y poco después, llegó el anuncio de que todos ellos serían
llevados a campos de trabajo en Alemania.
Otto Frank supo que era el momento para que su familia se refugiara en
"la casa de atrás" como llamaban a las habitaciones secretas.
Cuando
Ana Frank cumple 13 años recibe como regalo un Diario donde comienza a narrar
todas sus experiencias diarias de manera epistolar, es decir en forma de cartas
que dirige a su propio Diario, al que bautiza con el nombre de Kitty. El diario comienza el 14 de junio de 1942 y
termina el 01 de agosto de 1944.
En
el transcurso de los dos años, los vecinos de los alrededores, sospechan que
algo raro pasa en la fábrica, debido a la cantidad de comida que llevan
diariamente a ese lugar y el 4 de agosto de 1944, un grupo de la policía
alemana al mando del oficial-SS, Karl Joseph Silberbauer, con cuatro hombres de
civil, ingresan a la fábrica, dirigiéndose directamente a "la casa de
atrás."
No
se supo quién o quiénes fueron los informantes, porque de las 10 mil familias
judías que vivían escondidas en Ámsterdam, 5 mil fueron delatadas a la Gestapo
por los propios holandeses. La familia
Frank fue enviada a un campo de detenidos en tránsito situado en Westerbork y
en setiembre fueron trasladados a Auschwitz-Birkenau, donde Edith Frank murió.
Las
hermanas Frank fueron transferidas a Bergen-Belsen, donde en marzo de 1945,
murieron a causa del Tifus. Otto Frank
fue enviado a Auschwitz de donde fue liberado por los rusos en enero de 1945. Una vez que terminó la la guerra, Otto Frank, que fue el único
superviviente de la familia, junto con otros amigos arrestados como él, volvió
a Ámsterdam, donde un conocido le entregó el diario de Ana “que habían
encontrado en la casa de atrás de la fábrica.”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)